La norma EN 388 especifica los requisitos, los métodos de ensayo, el marcado y la información suministrada por el fabricante para guantes de protección contra riesgos mecánicos, incluyendo la abrasión, el corte con una cuchilla, el desgarro, la perforación y, si es aplicable, los golpes. Se refiere a equipos de protección individual, como guantes de protección contra riesgos mecánicos, incluyendo la abrasión, el corte con una cuchilla, el desgarro y la perforación.
El pictograma que se refiere a la norma contiene números que explican el nivel de protección del guante y los modos con los que se realizan los ensayos para poder declarar su nivel.
Abrasión: Este nivel se define basándose en el número de ciclos al que el guante se debe someter antes de romperse o perforarse.
La resistencia al corte: Se somete el equipo al contacto con una cuchilla, y el nivel se establece en función de cuántas rotaciones el guante logra resistir antes de cortarse.
Desgarro: El equipo que se está ensayando se corta antes de comenzar el ensayo. En efecto, este nivel de resistencia se mide comprobando la eficacia de protección del guante al desgarro cuando ya está roto.
Perforación: Este nivel se define después de presionar una punta para perforar el artículo que se está ensayando.
El índice de prestación, que normalmente se indica con un número entre 0 y 4 (5 en caso de la protección contra el corte), refleja el nivel de protección de manera consecuente con el comportamiento de este cuando se somete a un ensayo determinado. Esta clasificación permite categorizar los resultados del ensayo y los niveles de protección contra un riesgo. El nivel 0 indica que el guante no ha sido sometido a ensayo o que no ha alcanzado los requisitos mínimos. El nivel de prestación X indica que el método de prueba no es adecuado para la muestra de guante que se ha sometido a ensayo. Por último, mientras más alto sea el índice, mayor será el nivel de prestación y, por consiguiente, la protección.
EN 388
Productos para esta norma